miércoles, 27 de mayo de 2009

BIENVENID@S!

El Postítulo ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y LIDERAZGO tiene por Misión contribuir al crecimiento y desarrollo de las organizaciones mediante el fortalecimiento y desarrollo de su capital humano, mejorando los niveles de desempeño que permitan superar las exigencias cada vez mayores de una economía globalizada y competitiva y optar a mejores oportunidades de desarrollo.

Conceptual y metodológicamente, se fundamenta en la perspectiva de la ontología del lenguaje y la comunicación para la acción, desarrollada principalmente por autores como Humberto Maturana y Francisco Varela, Fernando Flores y Rafael Echeverría.

Esta propuesta responde a la necesidad de implementar un programa de entrenamiento en Liderazgo y Gestión de Equipos de Trabajo, que fortalezca estilos de trabajo basados en canales fluidos de comunicación y coordinación, mejores estados de ánimo y efectividad en los servicios, en sintonía con los actuales desafíos de las organizaciones.

Nuestra propuesta se basa en los siguientes postulados fundamentales:

· Las organizaciones son comunidades que surgen para atender las
preocupaciones que son de interés para la gente. Estas comunidades
existen dentro de comunidades históricas más grandes denominadas
industrias, estados y países.

· Una organización es una red de conversaciones que articulan compromisos;
el desempeño efectivo de la organización equivale al desempeño efectivo
de la red de compromisos que la comprenden.

· Una organización acumula identidad cuando de forma recurrente genera
satisfacción en sus clientes mediante la coordinación efectiva de procesos
de trabajo que agregan valor.

De este entendimiento de las organizaciones se derivan una serie de
habilidades y prácticas de liderazgo directivo, cuyo cultivo incide de forma
directa en la efectividad del trabajo, enriqueciendo el ambiente laboral y
propiciando un mayor bienestar para las personas:

- Escuchar: entendida como la destreza de generar interpretaciones
poderosas, que se hagan cargo adecuadamente de los actores y los
fenómenos involucrados en una determinada circunstancia o ámbito.

- Habilidades de comunicación: entendida como la competencia en
ciertas prácticas básicas para una buena comunicación, tales como
pedir, prometer, declinar, reclamar, pedir ayuda, etc.

- Evaluar y caracterizar: entendida como la habilidad de hacer, fundar y
recibir evaluaciones (juicios de valor).

- Satisfacer clientes: entendida como la habilidad de escuchar al cliente
(interno y externo) y generar nuevas ofertas que nos permitan construir
nuevas posibilidades de mutuo beneficio.

- Evaluar y generar confianza: entendida como la habilidad de fundar
los juicios de confiabilidad en los ámbitos de la sinceridad, competencia
y responsabilidad.

- Aprender a aprender: entendida como la habilidad de hacerse
responsable del aprendizaje y entrar en procesos de aprendizaje
continuo.

6 comentarios:

Carla Alvarez Prüssing dijo...

Hola profe, en este minuto sólo estoy dando un paseo por el blog, porque estoy en una capacitación.
Más tarde me aplicaré con los conocimientos.

Saludos

Carla

Carlos Zapata Sepúlveda dijo...

Hola Carla, disfrute del paseo y del placer de aprender.
Un abrazo.
Carlos.

Carla Alvarez Prüssing dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Carlos Zapata Sepúlveda dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cesar Contreras Asencio dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Cesar Contreras Asencio dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.