Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Espacio de interacción y aprendizaje de l@s participantes del Postítulo "ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y LIDERAZGO: Nuevas Prácticas, Mejores Resultados", dictado por l@s profesor@s Carmen Durán, Rodrigo Yáñez y Carlos Zapata. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA. EDUCACIÓN CONTINUA 2009.
30 comentarios:
I.- Acciones:
“Si no podemos atribuir una inquietud a una acción, ésta pierde sentido”
“La acción mata el juicio”
1.- nuevas accionesEn reiteradas oportunidades me tocado participar en diferentes tipos de grupos de trabajo, incluso tratando de dar forma a lo que llamamos equipo, sin embrago, con los elementos de tipo práctico-teóricos, además de influenciar de alguna forma en la corporalidad de los integrantes del equipo como una opción valedera para mejorar la productividad.
Otra acción es la posibilidad de trabajar con mis alumnos del liceo los contenidos tratados en el postitulo 2.- ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Ha sido positivo, el poder compartir documentos, participar de algunas reuniones con nuevas propuestas,
3.- ¿Qué ha significado el programa para el equipo?
aprovechamiento de los tiempos, haciéndose cargo los integrantes de sus respectivas promesas, asumiendo responsabilidades y fijando las fechas para cumplirlas, esto hace más efectiva la ocupación del tiempo y las reuniones menos traumáticas
¿Para Mí?
Encontrar un mundo de posibilidades para crecer, I.- Distinciones
1.- ¿Qué nuevas distinciones puedo observar?
Si bien siempre he tenido la sensibilidad para darme cuenta de los estados de ánimo de las personas, creo que en la actualidad estoy trabaIIjando de una forma más consiente en ella, no basta con saber que la persona está en tal o cual estado sino trabajar por armonizar e interpretar.
2.- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Hazte cargo3.- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
La danza
III.- Estados de ánimo
1.- ¿Cómo ha cambiado el estado de ánimo?
La búsqueda de la tranquilidad es mi principal motivaciónLa confianza como una configuración interna que irradia energía, pero esta debe ser fundamentada bajo propuestas claras.
La curiosidad como elemento imperecedero en la búsqueda de nuevas alternativas y soluciones a los desafíos constantes en nuestras vidas, una mente abierta siempre encuentra alternativas.
La tranquilidad, para controlar mis ataques de soriasis, mis arrebatos de locura y mis deseos de escapar.
Nuevos observadores, nuevas interpretaciones.
En la actualidad mi visión de cómo se construyen los equipos desde un modelo armónico queda reflejado en como se dio la biodanza donde surgió la emoción y el cariño a través de la corporalidad. Acostumbro a correr generalmente solo, es algo que me nutre, me relaja, me deja prendido para otros momentos, llego tranquilo a mi trabajo y en ocasiones ocurren problemas pero ya expulse mis quiebrantos con el roce del viento, pero esto se produce en mi, lo que se requiere es que toda la comunidad viva la vida en la corporalidad, llevar al colectivo a un trabajo sincrónico, la lectura del aprendizaje queda en como genero las competencias para hacer transitar al equipo por estas corrientes del conocimiento.
MIRANDO EL APRENDIZAJE (PRIMERA PARTE)
ACCIONES:
1.- Sin duda que el Programa me ha servido para implementar nuevas estrategias de trabajo, donde se aplican y destacan conceptos como Comunicación Efectiva, Declaración de Satisfacción, Promesas, Compromisos, Estados de Ánimo y Quiebres, entre otros. Esto, a su vez, me ha permitido aprender nuevas herramientas para mejorar la calidad de trabajo dentro de la organización, lo que lleva a dirigir de mejor manera un equipo de trabajo.
2.- En lo personal, se ha producido un cambio positivo dentro de la organización, sobre todo por mi disposición ante algunos hechos. Lo que con anterioridad generaba quiebres negativos al interior del equipo debido a mi estado de ánimo o al de los integrantes del equipo, hoy son solucionados de una manera más efectiva.
3.- Ha generado una posibilidad nueva de llevar un equipo de trabajo, tanto en mi, como líder del equipo como para cada uno de los integrantes de éste. Ya que sin duda, hemos tenido la posibilidad de aplicar cada una de las posibilidades de acción ofrecidas en este Programa.
DISTINCIONES:
1.- En lo personal, creo que ha sido fundamental aprender a conocer los estados de ánimo de las personas, como dicen “uno ve caras y no corazones” y definitivamente esto es cien por ciento aplicable a nuestras acciones. Muchas veces me dejaba llevar por lo que externalizaban las personas, contagiándome con las circunstancias y en la actualidad me permito observar y canalizar las circunstancias de tal manera que nos generen efectos positivos dentro del equipo de trabajo.
2.- Debo reconocer que en mi calidad de periodista pensaba tener claro el significado de comunicación efectiva, pero a través de este Programa pude conocer distinciones claras en los conceptos que tenía arraigado, lo que sin duda me ha generado una capacidad de aprendizaje en el escuchar al otro, teniendo en cuenta sus intereses más que los propios, los cuales muchas veces pasaban a ser una muralla de impedimento dentro de una conversación.
3.- Las distinciones en mi conversar luego de este Programa, se reflejan en los nuevos conceptos utilizados a la hora de aplicar acciones como compromisos, pedir declaraciones de satisfacción, quiebres, competencias, y destrezas, entre otras.
MIRANDO EL APRENDIZAJE (SEGUNDA PARTE)
ESTADOS DE ÁNIMO:
1.- Antes de determinar los cambios en los estados de ánimo, debo declarar ignorancia antes de este Programa de la diferencia entre estados de ánimo y emociones, e incluso entre algunos estados de ánimo que para mi eran lo mismo, pero que en la realidad pueden ser incluso antónimos como positivos y negativos.
En lo personal, creo que el principal cambio dentro de mis estados de ánimo, pasó de desconfianza a confianza, y un claro ejemplo es que antes, prefería hacer las cosas YO, pensando que nadie le iba a dar la importancia que tenían, o simplemente no iban a cumplir con lo pedido. Sin embargo, me he dado la oportunidad de generar confianza dentro del equipo a través de pedidos y promesas.
Lo que sin duda, me ha costado de mayor forma en generar este cambio de estado de ánimo es el la resignación y resentimiento de algunos integrantes del equipo. Esto, porque como lo explique durante algunos talleres la idiosincrasia de ellos al ser Planes de Emergencia, es hacer lo menos total nos pagan igual. Sin embargo, tengo serenidad de que en cualquier momento pueden generarse estos cambios.
2.- Acá quiero detenerme en un análisis más personal, ya que considero que luego de este Programa he arraigado en mí estados de ánimo que me abren posibilidades de acción. Me he permitido a aceptar y no resignarme ante hechos, acciones o simplemente ante personas. Tengo confianza y ambiciones que antes no las había potenciado tanto en lo laboral como en lo personal, lo cual me ha permitido ver la vida de una forma distinta. Y sin duda que gran parte de mi cambio en los estados de ánimo que reflejo en la actualidad tienen que ver con la BIODANZA.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES:
La ejecución de este Programa me permitió conocer un sin número de nuevas técnicas, interpretaciones y fórmulas de crecimiento, tuve la oportunidad de cultivar el aprender. Aprender a aprender, aprender a escuchar, aprender a interpretar a los seres humanos por lo que somos. Junto con ello, me permití conocer nuevas interpretaciones a través de los estados de ánimo de las personas. Muchas veces es tan simple, pero lo hacemos tan difícil, el saber llevar adelante un quiebre o una simple acción al conocer los estados de ánimo de nuestros integrantes e incluso los nuestros.
Pero sin duda mi mayor aprendizaje se tradujo en la conexión absoluta que tenemos a través de la corporalidad. La BIODANZA, se transformó en nuestra válvula de escape y nos permitió llevar a cabo cada una de las acciones y técnicas aprendidas en la teoría a lo corporal, a la emoción a la sensibilidad por el otro y por nosotros mismos.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
Le pedimos que tenga una conversación para observar su aprendizaje en el Programa. Para ello le proponemos algunos espacios posibles de observación, algunas preguntas orientadoras y algunos ejemplos.
ACCIONES
¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
-
- He aprendido a ordenar más al equipo. Me parece que habían muchas buenas ideas dando vueltas, que se perdían, porque no hacíamos un seguimiento de los compromisos.
- He aprendido a ser más asertiva a pedir lo que encuentro justo, tratando de crear el ambiente adecuado y teniendo cuidado de no utilizar palabras que descalifiquen en lo personal.
-
¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
-
- Yo me siento más confiada, más reforzada. He dejado de hacer las cosas por instinto o por tincada. He aprendido nuevas herramientas que me hacen danzar de otra forma.
- En mi oficina, han percibido este cambio. He vuelto a ofrecer, porque ofrecer ha adquirido un nuevo sentido para mí.
-
¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
-
- Lo primero, es agradecer a mi equipo, el respeto y la serenidad que han tenido para participar de las prácticas que llevé a la oficina. Ese apoyo lo sentí y le doy muy mucho valor, porque en alguna medida, mis aprendizajes los he compartido con ellos.
- Les pregunté que ha significado y ellos dijeron, que los motivé a estudiar, a prepararse, a saber más. A no buscar excusas de tiempo y plata y darse la oportunidad de aprender.
- Lo otro, es que hemos podido revisar nuestras prácticas, con una mirada más crítica. Una mirada un poco más objetiva. Y cuándo hemos detectado error, lo conversamos, le damos una vuelta y hemos tratado de cambiar.
- Lo otro, que para mi ha sido muy revelador es aprender a escuchar. No sólo escuchar la conversación del otro sino también escucharme a mí. Escuchar mi cuerpo. Ejercicio logrado a través de la Biodanza.
DISTINCIONES
- ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
-
La primera gran distinción son los estados de ánimo. A pesar que me parece que soy una persona, bastante empática y con unas sensibilidad especial. Ahora le doy más importancia a los estados de ánimo. Y trato de preocuparme de mis propios estados de ánimo, que a veces los dejaba pasar.
La otra distinción son los quiebres. Cuando observo un quiebre, puedo ver cómo actúa el equipo en relación a este y cómo actúan los miembros del equipo separadamente en relación a este.
Y me permito jugar con la relación quiebres y estados de ánimo.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
-
- Para actuar, tengo nuevas distinciones, como la conciencia de mi cuerpo y la importancia de hacerle caso a lo que me dice. Además ser coherente entre lo que digo y cómo lo corporalizo, cómo me muevo en el mundo.”
- He aprendido que una buena danza me permite hacerme cargo de los intereses del otro. Que escucharlo de verdad me permite ofrecer más. Y entender bien, qué es lo que quiere y evaluar si puedo o no proponer algo.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Lo primero he estado muy conciente de no emitir juicios, sin fundamentos. Me parece que era un mal hábito que tenía. Y estoy pendiente que con la gente que converso, no lo haga.
He aprendido a hacer pedidos, no sé qué fue lo que pasó en mi, quizás, más confianza. Pero cuando tengo que hacer pedidos (importantes para mi), los estructuro en mi cabeza antes de hacerlos. Y trato de crear un ambiente ad hoc y utilizar las palabras apropiadas. Y me pongo en diferentes escenarios y me mentalizo positivamente. Mi disposición mental y corporal es distinta.
Soy más responsable al momento de hacer promesas, tenía la costumbres de decir si a todo (o casi todo) y me reventé muchas veces por cumplir. Ahora si se que no podré o tengo dudas a respecto, prefiero decir que no.
ESTADOS DE ÁNIMO
- ¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo? (de resentimiento a aceptación, desconfianza a confianza, ingenuidad a prudencia, etc.)
En general mi estado de ánimo ha cambiado para abrir posibilidades. Desde que hablamos de la ambición, decidí comprometerme a tomar acciones para hacer que las oportunidades aparecieran. Dejé de delegar en el otro la responsabilidad de administrar mis posibilidades. Esto para mi ha sido el cambio más grande además que me ha dado frutos inmediatos.
- ¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Como ya lo decía, la Ambición y la Resolución. Quiero tomar el sartén por el mango, por lo menos MI sartén. Pero también trato de ser cauta y prudente, porque a veces soy un poco avasalladora y no quiero herir a nadie que me importe.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
- Escuchar de verdad, no sólo escuchar lo que quiero, ni escucharme a mí, ni a mis asociaciones; mientras la otra persona habla.
-
- Aprender a tener una conexión real con mi cuerpo y mi entorno. Sentirlo y ayudarlo a estar más a gusto.
- La importancia de las conversaciones. En el trabajo y en la vida cotidiana.
- Lo maravilloso que es aprender.
- Lo potente que son los estados de ánimo. Y cómo pueden condicionar que algo resulte o no.
- Las promesas y su cumplimiento.
- Ver los quiebres como oportunidades.
- Hacerme cargo de los intereses del otro
- Danzar
- Ofrecer
- Trabajar en proyectos con una perspectiva más humanista, considerando a las personas que trabajan allí. Y no sólo en relación a metas.
- La importancia de un buen líder.
ACCIONES – DISTINCIONES – ESTADOS DE ÁNIMO – NUEVO OBSERVADOR
UNA NUEVA INTERPRETACIÓN
Creo que significativamente mi mundo, mi campo de acciones, mi universo de distinciones, mis ámbitos de acción se han ampliado más allá de lo que yo podía haber esperado, he aprendido a ver no tan solo lo que tengo allí frente a mis ojos, sino que mi observar se ha expendido, por tanto, hoy puedo declarar que aprendí a aprender y aún sigo aprendiendo de este mundo que hoy se hace presente para mí.
Mi identidad, ya no es la misma o quizás sí, la diferencia –creo- radica en el hecho de que actualmente para mí y para mi equipo mi identidad es más clara y definida, he encontrado mi motivo de ser y de estar presente para y dentro de mi equipo, hoy claramente veo que si soy una líder y que ella es una cualidad que si se puede adquirir, perfeccionar he ir trabajando para garantizar el éxito de la misión que se sigue y que es nuestro norte en el despliegue diario de nuestras acciones, mi identidad mediante el curso se ha ido transparentando, lo cual me ha permitido asumir mi responsabilidad en las acciones y coordinaciones que establezco, pues de ellas depende en gran medida el éxito en el logro de los objetivos que se hayan propuesto y en los cuales mi equipo igualmente se ha comprometido.
Sin duda que la experiencia vivida clase a clase en el curso y en el desarrollo de cada practica de aprendizaje, significo asumir quiebres que hasta la hora no había visualizado, quiebres no tan solo al interior de mi equipo, sino también quiebres relacionados a ámbitos de acción personales, que hasta ese momento muchas veces vi como conflictos, otorgándoles una connotación más bien negativa, cerrándome ante cualquier posibilidad de pronta o futura solución; muchas veces no me hice cargo de estos quiebres y quedaron allí, sumidos quizás en la resignación y desesperanza, muchas veces quizás no escuche cuando debí hacerlo y me di cuenta que cuando finalmente estuve dispuesta a hacerlo, ya era tarde, quizás no desde mi perspectiva, pero sí desde la mirada de mi interlocutor. La invitación realizada por los maestros en clases era clara, debía potenciar mi observador, debía ser capaz de distinguir y discriminar entre ciertos estados de ánimo y como éstos podían estar afectado la dinámica del equipo, e incluso la dinámica de mi vida, debía poder distinguir los quiebres y cómo asumir éstos haciéndonos cargo de ver las posibilidades que ellos podían abrir –re-diseñar a partir de éstos-, considerar la apertura a un nuevo campo que no había sido considerado anteriormente y que él podía ser visto como una oportunidad para mi, para el equipo y para quienes nos rodean y requieren muchas veces de lo que nosotros podemos ofrecer. La escucha fue lo primordial, el aprender a diferenciar el oír del escuchar y como una escucha efectiva podía mostrarnos tantas distinciones, preocupaciones e intereses comunes, cómo la escucha podía acercarnos a quienes de repente veíamos o considerábamos tan distintos y lejanos y a partir de ello cómo nosotros nos configurábamos en alguien que podía servirles de ayuda, soporte, alguien que podía ofrecer y a si mismo requerir; el escuchar me permitió aprender a realizar conversaciones fundamentando el dialogo a modo de mantener conversaciones nutritivas y previsoras... de todas las danzas, la danza del aprender a escuchar para mí ha sido la más maravillosa, pues esta me ha hecho evidente lo que antes me era invisible.
Sin duda que hoy se ha hecho parte de mi el expresarme considerando el lenguaje, las emociones y el cuerpo, pues es la forma en que puedo darme a conocer tal cual, “si el hablar muestra la persona que somos”, sin duda que mis emociones y mi expresión corporal también tiene mucho que decir sobre mí. Sin duda que el conectarme con mi persona, con mi cuerpo me ha revelado la mujer que soy y la capacidad que hay en mí para ir avanzando día a día por la vida e ir aprendiendo de cada persona que me rodea y cohabita junto a mí.
Hoy claramente puedo decir:
- Soy aprendiz y siento que siempre será así, pues ni alguien que se considere maestro deja de aprender.
- Soy capaz de Escuchar
- Hoy mantengo conversaciones que se fundan en hechos claros y puntuales, que me permiten transparentar mi posición, mis estándares y visión frente a lo que puedo entregar y esperar.
- Asumo mi responsabilidad, hoy me hago cargo de mis acciones y los intereses de quienes estén en la contraparte.
- Soy capaz de prometer, hacerme cargo de mis promesas y compromisos, hacer declaraciones que validen mis planteamientos, así como también declaraciones ante eventual no cumplimiento de estas.
- Hoy puedo distinguir entre quiebres y problemas, hacerme cargo de ellos e incluso anticiparme a estos proponiendo acciones y estrategias que permitan asumirlos con responsabilidad y de forma positiva, (creo que sin duda hoy puedo trabajar proponiendo soluciones y no sólo paños fríos para mitigar las consecuencias de alguna situación o hecho puntual).
- Hoy he ampliado mi observador, soy capaz de visualizar estados de ánimo que me abren y cierran posibilidades, soy capaz de ver cómo afectan y ciertamente que el trabajo aquí va en dirección de trabajar para que éstos estados contribuyan al avance del proyecto y no a su estancamiento.
- He aprendido a ser una crítica de mi accionar, así como también una crítica frente a situaciones que si pueden cambiar, hoy siento que soy capaz de discriminar entre algo bueno o malo para mi equipo y la misión que nos da sentido.
- Siento que hoy en día me expreso de modo mucho más claro, siento que hoy me doy a entender adaptándome a cada persona, pues soy capaz de distinguir estados de ánimo que pueden favorecer u obstaculizar la escucha.
- Hoy he encontrado un medio que me conecta conmigo y los otros, una herramienta que me permite ir descubriendo lo maravilloso del reconocer y dar legitimidad a los demás… la biodanza.
- En un inicio, cuando partí en el curso me sentía fuertemente Agobiada, sin embargo, hoy tengo claro lo que quiero y deseó, lo que debo hacer para lograrlo. Hoy mi estado de ánimo se centra en la ambición, confianza, seguridad y principalmente resolución.
Sin duda, son tantos los aprendizajes alcanzados, no obstante, siento que aún me falta tanto por aprender, lo bueno es que hoy reconozco que ser ignorante se puede considerar casi como una virtud que me permite apertura hacia nuevos conocimientos, experiencias y diálogos que posibilitan el crecimiento profesional y personal en todo ámbito de acción humana.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
ACCIONES
-¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
Hoy existen en mi múltiples nuevas posibilidades de acción que son aplicables tanto al trabajo como a todos los ámbitos de mi vida, después de cursar el Postítulo, estas constantes caídas de teja semana a semana me han permitido adquirir nuevas habilidades que conjunto con las herramientas entregadas se traducen en posibilidades para retroalimentarme y actuar mejor.
-¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
He tenido un cambio importante dentro de mis actividades, tengo una identidad de estar más preocupado por ser una persona que intervenga dentro de los equipos para enfrentar el trabajo de una forma diferente, solucionar y anticipar quiebres a través del poder de las conversaciones y la observación, además de estar preocupado porque siempre se establezca la declaración de satisfacción en los ciclos de de acción que se estén efectuando.
-¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
El programa para mi equipo ha significado reconocer los quiebres como un punto de rediseño automático en busca de la mejora continua, además de fijar compromisos y coordinar acciones responsablemente con fechas y con un grado de satisfacción definidos y lo más importante negociar como equipo para fijar objetivos y tareas.
Para mí ha significado una nueva experiencia de aprendizaje, una nueva mirada no solo del punto del lenguaje, sino también de la corporalidad y la emocionalidad, el programa creo en mis nuevas posibilidades de acción, haciéndome sentir hoy un escalón más arriba en la escalera de mi desarrollo, por ello hoy terminado el Postítulo me considero con las habilidades, capacidades y herramientas para enfrentar nuevos desafíos, tanto en el ámbito laboral, en la conducción o trabajo en equipos y en la vida personal.
DISTINCIONES
-¿Qué nuevas distinciones tengo para observar?
oObservar los estados de ánimo y la consecuencia de ellos en las posibilidades de acción.
oObservar Quiebres.
oObservar mi propia conversación, conocer el poder de las conversaciones y la responsabilidad de las palabras, que hablar no es un acto inocente.
oObservar la coherencia entre los dominios del cuerpo, emocionalidad y el lenguaje.
-¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
oIntervenir en los estados de ánimo.
oReconozco la importancia del “Escuchar” y el poder de las conversaciones.
oReconozco la importancia de observar la coherencia entre los dominios del cuerpo, emocionalidad y el lenguaje para abrir un espacio de reconstrucción y diseño en un dominio especifico para producir un cambio en los demás.
-¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
oSer más responsable con el lenguaje, saber pedir, ofrecer, declarar, que implica prometer y lo más importante negociar.
oEscuchar al Otro, dar el espacio para que el otro aparezca.
oDistinguir entre declaraciones y afirmaciones.
ESTADOS DE ÁNIMO
-¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo?
Este delta suma en mí, ya que está relacionado directamente abrir posibilidades de acción y no cerrarlas gratuitamente.
-¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Ambición, Seguridad, Asombro y Serenidad.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
-Ahora veo que muchas cosas dependen de mis estados de ánimo.
-Ahora interpreto que intervenir y ser responsable en el estado de ánimo de los demás es realmente importante en nuestros equipos de trabajo y equipos de vida.
- Ahora interpreto que el conversar es fundamental para mi trabajo.
-Ahora interpreto la importancia de emitir y saber recibir juicios para retroalimentar y lograr la efectividad en los equipos de trabajo.
-Ahora observo las organizaciones como una red de conversaciones y compromisos.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
ACCIONES
¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
La posibilidad de haber participado de estas sesiones me ha entregado la posibilidad de poder cambiar muchas cosas en torno a mí, soy capaz de poder reconocer que en mis practicas habituales, en diversos planos de mi vida, estaba errando en el escuchar, atendiendo principalmente mis necesidades y ahora puedo hacerme cargo también del otro, que muchas veces no lo consideraba en su totalidad, puedo estar conciente de mis estados de animo, poder pedir cumplimiento de promesas, hacerme cargo de las disculpas que me corresponden, la importancia de declarar mis estándares para no confundir, la importancia de los compromisos y los acuerdos que me permiten tener claridad respecto de cuales son las reglas del juego y las declaraciones que logramos consensuar.
¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Si bien no formo parte de una organización con fines labores, me di cuenta al tratar de responder esta pregunta, que mi familia me ve de forma mas positiva, con poder de decisión frente a las cosas que me suceden, a no tener miedo a enfrentar nuevos desafíos, de verdad estaba muy pasiva y sin duda que estoy recargada, fortalecida en lenguaje, corporalidad y emociones
El programa para mi significa mucho, alimente mis conocimientos pero principalmente mis relaciones personales, una conexión emocional que se agradece.
DISTINCIONES
Qué nuevas distinciones tengo que observar?
- Observar y poder reconocer mis propios estados de ánimo pero también de los de mi equipo.
- No dejar nunca de reconocer mi ignorancia, para abrirme cotidianamente caminos de aprendizaje.
¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
- Ser más responsable con mi corporalidad.
- Hacerme cargo de mis compromisos.
- Mirar los quiebres que se abren como verdaderas posibilidades de rediseño.
Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
- La importancia de entregar los fundamentos a mis juicios.
- Perder el temor a negociar.
- A pedir sin desconfianza, entregando la oportunidad de confiar en el resto.
- Respaldar los compromisos y no quedarnos solo con lo verbal.
- Entregar y compartir elementos aprendidos sin temor a que nos desapeguemos a ideas tan arraigadas y erradas en nuestro ser.
ESTADOS DE ÁNIMO
¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo?
Reflexionando en torno a los estados de animo que abren posibilidades de acción, me quedo principalmente con el que me rodea por estos días que es la resolución y la seguridad, llegar talvez no fue tan fácil, pero creo que día a día puedo seguir reforzándolos, trato de dejar la confusión a un lado para dar cabida a aquellos estados que me permiten crecer y que me han dado la posibilidad de tomar decisiones que me permiten acercarme a nuevos caminos,
¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Apelando a la honestidad, no es fácil no dejar de salpicarse con estos estados de ánimo que me cierran posibilidades, pero me inyecto de poder para ser yo quien decida y hacerme responsable del estado de ánimo en que me encuentro, siendo la ambición mi principal aliado.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
- Descubro la importancia de declarar quiebres.
- El significado de construir permanentemente confianza en nuestras relaciones.
- Estar conciente de que día a día voy construyendo mi identidad y no errar en el camino de construir la identidad que realmente me interesa tener.
- Ahora veo que mi corporalidad es fundamental para reflejar como me siento y estoy frente a la vida.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
ACCIONES
¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
La posibilidad de haber participado de estas sesiones me ha entregado la posibilidad de poder cambiar muchas cosas en torno a mí, soy capaz de poder reconocer que en mis practicas habituales, en diversos planos de mi vida, estaba errando en el escuchar, atendiendo principalmente mis necesidades y ahora puedo hacerme cargo también del otro, que muchas veces no lo consideraba en su totalidad, puedo estar conciente de mis estados de animo, poder pedir cumplimiento de promesas, hacerme cargo de las disculpas que me corresponden, la importancia de declarar mis estándares para no confundir, la importancia de los compromisos y los acuerdos que me permiten tener claridad respecto de cuales son las reglas del juego y las declaraciones que logramos consensuar.
¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Si bien no formo parte de una organización con fines labores, me di cuenta al tratar de responder esta pregunta, que mi familia me ve de forma mas positiva, con poder de decisión frente a las cosas que me suceden, a no tener miedo a enfrentar nuevos desafíos, de verdad estaba muy pasiva y sin duda que estoy recargada, fortalecida en lenguaje, corporalidad y emociones
El programa para mi significa mucho, alimente mis conocimientos pero principalmente mis relaciones personales, una conexión emocional que se agradece.
DISTINCIONES
Qué nuevas distinciones tengo que observar?
- Observar y poder reconocer mis propios estados de ánimo pero también de los de mi equipo.
- No dejar nunca de reconocer mi ignorancia, para abrirme cotidianamente caminos de aprendizaje.
¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
- Ser más responsable con mi corporalidad.
- Hacerme cargo de mis compromisos.
- Mirar los quiebres que se abren como verdaderas posibilidades de rediseño.
Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
- La importancia de entregar los fundamentos a mis juicios.
- Perder el temor a negociar.
- A pedir sin desconfianza, entregando la oportunidad de confiar en el resto.
- Respaldar los compromisos y no quedarnos solo con lo verbal.
- Entregar y compartir elementos aprendidos sin temor a que nos desapeguemos a ideas tan arraigadas y erradas en nuestro ser.
ESTADOS DE ÁNIMO
¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo? (de resentimiento a aceptación, desconfianza a confianza, ingenuidad a prudencia, etc.)
Reflexionando en torno a los estados de animo que abren posibilidades de acción, me quedo principalmente con el que me rodea por estos días que es la resolución y la seguridad, llegar talvez no fue tan fácil, pero creo que día a día puedo seguir reforzándolos, trato de dejar la confusión a un lado para dar cabida a aquellos estados que me permiten crecer y que me han dado la posibilidad de tomar decisiones que me permiten acercarme a nuevos caminos,
¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Apelando a la honestidad, no es fácil no dejar de salpicarse con estos estados de ánimo que me cierran posibilidades, pero me inyecto de poder para ser yo quien decida y hacerme responsable del estado de ánimo en que me encuentro, siendo la ambición mi principal aliado.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
- Descubro la importancia de declarar quiebres.
- El significado de construir permanentemente confianza en nuestras relaciones.
- Estar conciente de que día a día voy construyendo mi identidad y no errar en el camino de construir la identidad que realmente me interesa tener.
- Ahora veo que mi corporalidad es fundamental para reflejar como me siento y estoy frente a la vida.
- ¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
Muchas, tengo la capacidad de negociar, ahora aprendía a decir que no, de una forma en que no es rechazada por los demás, puedo mejorar mis ofertas y los pedidos que me hacen mis clientes, puedo darme cuenta de las necesidades de los demás y muchas veces me he adelantado a ellas desde que me di cuenta.
- ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Ha cambiado de manera significativa, porque las personas se han dado cuenta que soy más tolerante, que he aprendido a escuchar a los demás, a ponerles atención, no sólo oír como antes y seguir interesada en mis conversación interior.
- ¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
En el Comité de Capacitación ha habido mejoras debido a que se han establecido roles al interior, las personas se respetan más porque les he hecho ver que todas las opiniones son válidas y pueden aportar buenas ideas, podemos negociar y vemos que cada uno de nosotros somos importantes en este proyecto, hay personas detrás de cada meta, no sólo metas y objetivos.
DISTINCIONES
- ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
o Ejemplo: Aceptar que todas las opiniones son válidas.
o Decir no, no es a la persona sino a la situación o pedido.
o Observar estados de ánimo.
o Que desconfiar es cerrar oportunidades.
o Es mejor ser precavido, pero no desconfiado.
o Hacer la diferencia entre un juicio y una afirmación.
o Mirar un reclamo como una forma de aprendizaje y no como algo destructivo.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Saber escuchar y desde ahí mejorar mis pedidos y también cumplir mis promesas.
Puedo hacer un reclamo con fundamentos y que no sea tomado por las demás personas como una crítica destructiva.
Ahora hago más ofertas, antes no ofrecía mucho.
Ver que los quiebres son oportunidades para aprender, para seguir adelante, no darle connotación negativa, sino como una experiencia de aprendizaje.
En una conversación ver los intereses de las demás personas, escuchar sus preocupaciones, etc.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Hacer promesas en las conversaciones y cumplirlas.
Ha mejorado notoriamente la relación con mi jefatura, debido a que ahora si tengo una duda converso con ella, no me paso rollos y no me preocupo innecesariamente.
Ahora cierro el ciclo cada vez que hago un pedido, declaro mi satisfacción o lo contrario, también pregunto y hago evaluación sobre mis promesas y mis compromisos.
ESTADOS DE ÁNIMO
- ¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo? (de resentimiento a aceptación, desconfianza a confianza, ingenuidad a prudencia, etc.)
Mi estado de ánimo ha cambiado de desconfianza a confianza, pero siempre con precaución y prudencia.
- ¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Confianza, aceptación, apertura, decir si más que antes, pero sin recargarme de trabajo, de la intolerancia a la tolerancia de las opiniones distintas a las mías, de la incertidumbre a la seguridad, etc.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
Me doy cuenta de la importancia de poner atención cuando alguien está conversando conmigo, dejo mi pc de lado, antes mientras conversaba trabajaba en el computador, ya no lo hago, porque a mi no me gustaría recibir esa atención.
Darme cuenta que todos somos distintos, debido a las historias que traemos y experiencias, darme cuenta de la importancia de escuchar con atención dejar de lado mi conversación interior y mis juicios, ahora todo se ve mucho más claro.
La importancia de las conversaciones, ellas cambian el futuro cada vez que conversamos con alguien vienen acciones nuevas a seguir o cambian mis opiniones o juicios de esa persona.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
Daniela Sáez Sáez
ACCIONES
¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
Reconociéndome como un aprendiz, hoy puedo ser más eficiente y clara en “pedir”, utilizando diariamente el ciclo básico de la acción. Es así que he notado que puedo identificar con mayor facilidad a mis clientes y realizar ofertas, llegar a acuerdo, realizar declaraciones de cumplimiento y de las condiciones de satisfacción. Para esto me preocupo de cumplir las promesas que realizo lo cual me ha otorgado mayor seguridad y sé que mi imagen pública generará mayor confianza en los demás, no sólo en el ámbito de trabajo, sino que también en mi vida personal.
Otro aspecto es el escuchar desde la IQP de una persona, sin enjuiciar, que me ha resultado más fácil de lo que pensé y últimamente me he preocupado de que mis compañeros de trabajo “aparezcan” luego de una buena conversación, apagando mi conversación interna.
Estoy trabajando en el aprender a validar a mis enjuiciadores y aceptar sus fundamentos como oyente, lo cual no me ha resultado fácil, ya que a veces confundo los juicios con afirmaciones y además tiendo a oponer resistencia y a teñir mi emocionalidad con el resentimiento, sobretodo cuando he sido enjuicuiada en el ámbito más familiar. Pese a esta dificultad que, a veces, me interfiere el escuchar activamente, me ha ayudado a modificar algunas prácticas inadecuadas, aunque todavía me faltan otras como por ejemplo, la puntualidad.
También estoy realizando cambios en aprender a declinar: aprender a decirle un no al otro y un sí a mí, teniendo en claro que representa el respeto que tengo por mí misma y porque es un derecho que cuando no lo ejerzo, afecta mi dignidad.
Otro cambio importante ha sido el intentar modificar mi emocionalidad, cuando me observo en un estado que me cierra posibilidades, hago lo que sea necesario para poder cambiarlo por un estado emocional más favorable y que me permita abrir posibilidades. El grado de éxito que he tenido en esta tarea está relacionado con el tipo de emocionalidad en la que me encuentro, ya que por ejemplo, tengo mayor dificultad para salir del estado del resentimiento que el de la desesperanza.
¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Hoy día se abren nuevas posibilidades para que pueda trabajar con grupos de estudiantes en la UCSC, a través de cursos o talleres que no tenía contemplado con anterioridad. Estoy trabajando junto a un equipo de profesionales en preparar un programa que quiere modificar la imagen de la DAE (Dirección de Apoyo a los Estudiantes).
¿Qué ha significado el Programa para el equipo?
Se han abierto espacios de conversación en los cuales hemos puesto sobre la mesa distintos quiebres maestros en el equipo y se han buscado nuevas posibilidades de acción, resultando muy motivador; además, se introduce el acta de acuerdos y compromisos en las reuniones de equipo, pero todavía no se han visto los resultados concretos.
DISTINCIONES
¿Qué nuevas distinciones tengo para observar?
Estoy trabajando en observar los juicios que se hacen en general (con lo que tengo mayor dificultad) y las afirmaciones que escucho ha diario. Además me puedo percatar de la emocionalidad en que estoy y están los miembros del equipo. Otro aspecto importante es la corporalidad, ya que las clases de biodanza me han permitido monitoriarme más a menudo, percatándome de mis posturas físicas y la de los demás y el correlato que existe con la emocionalidad y el pensamiento de cada uno.
¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Creo que lo más importante es saber prometer, ya que antes hacia demasiadas promesas y no podía cumplirlas todas. Hoy (con mi agenda) las distribuyo y las ordeno; además aprendí a renegociar cuando me percato que no podré cumplir y también a reclamar cuando no me han cumplido.
¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Al saber escuchar, detectar estados de ánimo y los quiebres de las personas he logrado abrir mis posibilidades de cooperar, haciendo ofertas que puedan atender a las necesidades particulares.
ESTADOS DE ÁNIMO Daniela Sáez
-¿Cómo ha cambiado (delta) de estado?
Mayor confianza en mí misma y esto tiene que ver con todos los cambios que he explicado con anterioridad, el solo hecho de cumplir promesas o renegociarlas, refinar mi capacidad de escuchar, utilizar el Loop, entre otros, me ha despertado la ambición y la seguridad.
-¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
La resolución ha sido una de las emociones que he revivido, porque hasta hace poco si veía posibilidades para mí, no tomaba la acción en el momento. Actualmente estoy trabajando en transformar el resentimiento en serenidad y aceptación ¿lo lograré?
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIÓN
Si quiero ver cambios en la institución, necesariamente tengo que partir por mí y hacerme cargo de que muchos de los juicios que he realizado tienen que ver más conmigo que con los otros. Esta nueva visión me permite preocuparme de mis cambios personales y no esperar a que los otros o la institución generen modificaciones por sí sola. Siento que tengo la misión de hacerme cargo de danzar en la construcción de mi propia historia de vida y esto me resulta muy potente.
MIRANDO MI APRENDIZAJE
ACCIONES
Las acciones que puedo hacer están enfocadas instalar conversaciones desde otra perspectiva, conversar a través de otro lenguaje y con otro sentido, mezclándoos la forma en que digo las cosas, en escuchar y expresar a través de mi cuerpo.
Mi identidad en mi organización ha cambiado, hasta la forma de atender en mi oficina ha cambiado, me di cuenta que existen ciertas barreras comunicativas, que no permitían una apertura total en una conversación, los colaboradores me sienten mas cercana, y mas familiar, lo que ha contribuido a su propio bienestar.
El programa para mi equipo a significado que se abran conversaciones que las sentíamos, pero que no las expresábamos y no las discutíamos, el postitulo ha logrado en mi instalar conversaciones nuevas, con metodologías nuevas.
DISTINCIONES
Las distinciones que tengo que observar tienen que ver con el lenguaje que se utiliza para conversar, tanto en lo que se dice, y expresión corporal.
Tengo que actuar de acuerdo a mis compromisos adquiridos, hacerme cargo de mis responsabilidades, y cumplir con las condiciones de satisfacción, según las peticiones de mi solicitante, dentro de mi factibilidad.
Las nuevas distinciones que tengo para conversar, y tener muy presente, es preguntar y asegurarme sobre los pedidos que me hacen, y no interpretar, ya que eso puede causar errores, y concentrarme desde que estado de animo me solicitan algunos pedidos. Ser responsable en cumplir lo que ofrezco, y de esta forma fortalecer lazos de confianza, que son tan importante en una organización.
ESTADOS DE ÁNIMO
Mi estado de ánimo ha cambiado del resentimiento a la aceptación, se han abierto posibilidades que permiten acercamiento con el equipo de trabajo, y sobre todo a valorar competencias.
Los estados de ánimo que me facilitan la acción es la confianza y la resolución.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
Mi vida en todos los ámbitos, esta orientada y concentrada en practicar los nuevos aprendizajes, y repetirlos cada día e incorporar experiencias que fortalecerán mi bienestar, el cual se reflejara en los demás.
Mi estado de ánimo ha cambiado, veo que es un gran potencial que tengo que fortalecer para que se abran nuevas posibilidades, de esta forma instalar conversaciones que emprendan acciones que permitan el bienestar para todos.
ACCIONES
Principalmente durante el transcurso del postítulo, he podido ir sumando a mi experiencia, nuevos elementos que han permitido tener un mejor diagnóstico respecto de mi ambiente de trabajo. Respecto de mi identidad, creo que no ha cambiado, sino mas bien potenciado. Más allá de que haya servido a mi equipo, ha sido para mí. Por la estructura del trabajo que tengo, la mayor cantidad de relaciones laborales, producción, clima y servicio entre otros, está estandarizado, con constante evaluación. Sin embargo, y recalco para que el crecimiento va por mi lado, es que soy un aporte a equipo, puedo abrir soluciones a partir de abrir conversaciones y rescatar, en lo posible, lo mejor de cada uno.
DISTINCIONES
Claramente las distinciones nuevas son a partir de fijar las conversaciones en cuanto una cierta estructura que ayude a captar los intereses del otro. Esto implica, experiencia y práctica para establecer e identificar los intereses, hacer las preguntas correctas, indagar, de manera tal, de mantener lo más fielmente posible el pedido de mi contraparte o bien mi pedido.
Pero, a pesar que parezca de fundamento, hacer consciente que cada vez que realizamos esta conversación y llegamos a la promesa, mi promesa adquiere una relevancia que muchas veces no tomo la verdadera dimensión. Esto me obliga a ser explicito, en tanto que la declaración, como mi actuar, dependerá del cumplimiento de lo prometido.
ESTADOS DE ÁNIMO
Gran parte ayuda, a mi desenvolvimiento, en el trabajo, mis hogar, etc, es el de tomar conciencia de que los estados de ánimo se proyectan.
Me ha ayudado además aquí, la biodanza. Me ha conectado gratamente con mi ser, hace más presente que mi cuerpo también se traduce en lenguaje.
Considero que la mayor parte del tiempo mantengo una mirada positivo, pero siento durante este postítulo se ha movido hacia un nuevo estado de ánimo, que creo no haberlo tenido muy desarrollado, ambición. Hoy, creo que este estado mueve, y lo he incorporado, lo que ha implicado, a su vez poner los medios frente a este estado y dar curse a sus movimientos.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
No por ser el último punto es el menos importante. Conversar, danzar, construir, dependen mucho del observador. Aquí, como actor principal, activo, mi cuerpo, mi estado de ánimo, hacen una constante invitación a la construcción de relaciones comerciales, laborales, clientes internos y externos. Fuertemente mi mirada es una mirada activa que debe incidir en el medio y si, con nuevas interpretaciones que incidan en nuevos proyectos y que dinamice las relaciones. Creo que la mayoría de lo que mueve a mi alrededor depende de mi, participo de la historia y mis estados de ánimo, fuertemente influyen.
ACCIONES
- ¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
Puedo tomar acciones a partir de quiebres, que antes no dilucidaba, o que bien dejaba pasar sin importancia. Acciones como prometer, pedir, declarar.
- ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
En lo personal me costó de un principio identificar ciertos aspectos y elementos que identificabamos en clase, debido al poco tiempo que llevaba al comienzo del programa con el equipo de trabajo. Con el correr del tiempo y sobre todo de la aplicación semanal de las prácticas, fui convirtiéndome más perceptivo dentro de la organización.
- ¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
Se han dado instancias de conversación, que antes no se daban, he podido conocer inquietudes de colegas que no imaginaba y establecer lazos con compañeros de trabajo, los que yo veía cerrados al diálogo antes de conocerlos. Y a partir de éstas instacias poner sobre la mesa problemáticas a nivel establecimiento, con el fin de buscar una vía de solución.
Para mí, el programa ha resultado ser un aprendizaje significativo, me siento capacitado para liderar equipos a partir del lenguaje como un todo, recuerdo que una de las primeras cosas que nos dijo el maestro Carlos fue que "saber comunicar no es sólo hablar bonito"
y a partir de ésto, el saber comunicar, escuchando a la vez al otro.
En mi equipo
DISTINCIONES
- ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
Puedo identificar un quiebre y verlo como posibilidad de cambio y/o aprendizaje, puedo conocer mis estados de ánimo y no sentirme sumergido en él, sino que a través de una reflexión identificar que me pasa y cómo puedo salir de ese estado, si éste no es positivo, por ejemplo.
Puedo diferenciar juicios y afirmaciones.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Creo que puedo prometer dentro de lo que puedo cumplir, además antes del programa no veía promesas y peticiones, por lo que todas las distinciones adquiridas han provocado un aprendizaje en mí. Otra distinción importante tiene que ver con la corporalidad, y cómo danzamos ésta con nuestro equipo.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Creo que lo más importante y que me queda por trabajar es el decir que no en un pedido, áun cuando esto me traiga alguna consecuencia, porque en el mundo laboral sobre todo, al declinar se pone en jaque el compromiso de la persona, a veces sin mirar el motivo. Es por esto que durante una conversación el decir que no, cuando no pueda comprometerme con un trabajo de calidad, y creo que en el último tiempo he venido obrando de esa forma.
ESTADOS DE ÁNIMO
- ¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo? (de resentimiento a aceptación, desconfianza a confianza, ingenuidad a prudencia, etc.)
La verdad que no identifico mi estado de ánimo con alguno de los "negativos" como resentimiento, desconfianza..etc. Pero sí debo reconocer que a través del programa he desarrollado aún más la confianza, aceptación, he ido trabajando la ambición etc. Creo que he ido trabajando aquellos estados que más van con mi diario vivir. Pero lo que es más importante, he aprendido a visualizarlos.
- ¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Agradecimiento y esperanza.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
Dimensiono la importancia de la corporalidad en mí con mis estados de ánimos, que mi postura corporal tiene relación con mi actitud frente a la vida y es así como veo al mundo, a las personas, siento que a nivel organizacional, cuando me sentía ganoso de realizar innovaciones, no lo hacía de forma ordenada, ahora trabajo a través de la preparación,negociación,etc.
Respetar, para ser respetado, aceptar, para ser aceptado.
Instar el diálogo, sobre todo cuando en situaciones cuando éste es precario o poco profundo.
Ver como prioridad equipos de trabajo, y no productividad, creo que lo primero conlleva a lo segundo.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
Parte I
ACCIONES
1. ¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
La verdad es que el taller ha desarrollado en mí, habilidades que no sabía que tenía. Tal vez por pensar que se nace líder. Ahora creo que los líderes se forman.
Debo reconocer que antes sólo oía y mientras mi cliente hablaba yo andaba muy lejos y no le prestaba la atención que merecía. Ahora he aprendido la importancia de escuchar y que al hacerlo con atención, puedo ser capaz de adelantarme a las inquietudes de mi cliente, soy capaz de preguntar más y por ende puedo entender mejor que es lo que el cliente realmente quiere, logrando con esto una mejor satisfacción para él.
He aprendido a pedir de manera más efectiva y estoy practicando el ofrecer.
Desde hace algún tiempo he tratado de ir cerrando los ciclos de todas aquellas promesas que tenía pendiente, me quedan muy pocas. Esto me ha permitido reducir el número de carpetas que tenía sobre mi escritorio y lo más importante, me ha servido para sentirme más liberada y satisfecha con migo misma.
He levantado mi estado de ánimo cunado éste ha ido en descenso y he logrado también levantar el ánimo de los integrantes de mi equipo y en ocasiones también el de mis superiores.
Me queda por aprender el declinar, soy muy flexible a veces, pero lo he estado trabajado con el negociar.
Soy capaz de emitir juicios fundados sin molestar al otro y a recibirlos también.
2. ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Siento que el hecho de preocuparme por cerrar los ciclos de las promesas o compromisos, me ha convertido en una persona mucho más confiable, responsable y sincera.
3. ¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
El programa también ha significado una enseñanza para ellos. El hecho de haber ido trabajando semana a semana cada práctica, los ha incentivado a mejorar sus prácticas laborales, a esforzarse más, a hacer propio el objetivo de la entidad y han depositado su confianza en mí.
A mi, me ha servido para sentirme más segura y confiada. Me ha permitido implementar nuevas prácticas y siento que mi equipo se hace partícipe y me acompaña en las tareas a desarrollar.
DISTINCIONES
1. ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
Claramente la capacidad de observar estados de ánimo, la capacidad de escuchar las inquietudes del otro, la capacidad de observar los quiebres, la capacidad de declarar mis habilidades y mi ignorancia, la capacidad de aprender a aprender, la capacidad de apropiarme de los proyectos como lo hacía antes.
2. ¿Qué nuevas Distinciones tengo para actuar?
Reconozco la importancia de las palabras, que deben ser coherentes con el cuerpo o la corporalidad; la importancia del lenguaje, de expresarse de comunicarse bajo un lenguaje conocido para el orador y el oyente; Soy capaz de intervenir en los estados de ánimo, propio y de los demás; soy capaz de adelantarme a las inquietudes del otro.
3. ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Ahora soy capaz de hacer ofertas (aunque todavía pocas); De hacer juicios fundados; Soy capaz de negociar; de declarar; de pedir y dar disculpas ante incumplimiento de promesas; de interactuar a través de la corporalidad.
MIRANDO EL APRENDIZAJE
Parte II
ESTADOS DE ÁNIMO
1. ¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo?
Para nadie es un misterio mi descontento con mi trabajo actual (Hospital). Mi grupo debía aguantar semana a semana las comparaciones que realizaba entre mi trabajo anterior (Municipalidad) y el actual. Pero me di cuenta que en las últimas clases dejé de hacer estas comparaciones y me enfoqué en el presente. Creo que he pasado desde el RESENTIMIENTO a la ACEPTACIÓN. He incluso un profesor me dijo en uno de los talleres que debía pensar en que tal vez en 4 años recuperemos la alcaldía, pasando así a la AMBICIÓN.
2. ¿Nuevos estados de ánimo que facilitan la acción?
Como lo dije anteriormente, me siento más segura y confío más en mis habilidades y/o competencias. Apunto hacia la ambición bajo el concepto estudiado y a la resolución ante posibilidades.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES.
• Ahora veo la importancia que tiene el cumplimiento de mis promesas ante la generación de mi identidad pública.
• Ahora veo la importancia e analizar el estado de ánimo del otro antes de emitir un juicio (fundado).
• Ahora veo que nuestra corporalidad tiene mucho que ver con la forma en que nos presentamos al mundo.
• Ahora veo que la confianza, la sinceridad y la responsabilidad son la base dentro de un equipo.
• Ahora se que soy capaz de cambiar mis estados de ánimo y abrirme a las posibilidades.
MIRANDO MI APRENDIZAJE
I PARTE
ACCIONES:
Hoy soy capaz de declarar más, escuchar más y soy mas conciente cada vez de los costos que tiene para mi salud e identidad publica cayar. Hoy tomo acciones para que mis sueños se tranformen en proyectos.
MI IDENTIDAD
Hoy soy lider, bueno un brote de lider, que se diseña a si misma, y que desea ser un regalo para su equipo y el mundo.
MI EQUIPO
Hoy mis compañeros ven en mi una oportunidad para ellos, y a mi me creció el capital de relaciones,se me ha abrio la organizacion, y yo me abrí al mundo organizacional. hoy pertenezco a una organización en que es una aventura el desarollo profesional.
MIRANDO MI APRENDIZAJE
I Parte
DISTINCIONES
Los Estados de animo surgen en mi lenguaje como un recurso u obtaculizador de mi gestión, reconocer la predisposición automatica frente un proyecto es crucial para mi, hoy soy mas conciente de como nos dispone a la acción cada uno de ellos. Tambien surge las distinciones de Cliente, realizador, Inquietudes, preocupaciones y quiebres, distinciones Maravillosas para mi!!!
DISTINCIONES PARA ACTUAR
Fundamentalmente la COHERENCIA!!!
DISTINCIONES PARA CONVERSAR
Hoy tengo disponible el fundar y pedir que funden los juicios que me ofrecen.
Declarar el PROPOSITO de una conversación, se ha vuelto impresindible a la hora de solcitar e iniciar una conversación.
I. Acciones
a).- ¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
De forma breve, puedo señalar que en el ámbito laboral, he tenido buenos resultados al momento de solicitar un trabajo o de realizarlo, dado que anteriormente, cuando realizaba una solicitud esta se demoraba más de lo normal, y era porque no me daba el tiempo de explicar o escuchar bien, me faltaba interpretar mejor lo que necesitaban y viceversa. Ahora, de a poco he podido ir cerrando ciclos que venia arrastrando de hace tiempo.
b).- ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Pienso que ha sido una evolución de forma gradual, que cada día se va incrementando, a medida que aplico los conocimientos adquiridos en el postitulo dentro de la empresa.
c).- ¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
He notado que a mis colegas, les gustó que ingresara a este programa de Postitulo. Según sus comentarios, han visto un cambio positivo en mí. Semanas atrás, les aplique una práctica que consistía en una “evaluación de destrezas para la gestión”, donde ellos me mencionaron mis debilidades, que hoy en día según mi percepción, han sido mitigadas de forma gradual.
Por supuesto, para mi ha sido muy valioso y satisfactorio, haber elegido este Postitulo, me ha significado mejorar en algunos aspectos de la comunicación, interpretación y toma de acción, todavía me falta, pero cada vez voy subiendo un peldaño más en mi camino del saber y/o aprendizaje.
II. Distinciones
a).- ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
A mi parecer, las distinciones que tengo que observar, pueden ser los posibles quiebres que presenten los integrantes de mi equipo de trabajo. Además de los estados de ánimos de cada uno, de esta forma se trabajar en ellos, con el propósito de dar soluciones y mejorar la dinámica interna de trabajo.
b).- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Desarrollar nuevas predisposiciones para actuar en situaciones concretas, involucrarme de forma directa en los nuevos desafíos de la empresa para lograr las metas establecidas. Esto a través del empoderamiento de los nuevos proyectos de mejoramiento y de innovación, ser un constructor de la historia y no un cronista.
c).- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Reformular peticiones del pasado que no tuvieron los frutos esperados, perfeccionar el nivel de conversación con mi contraparte para hacer más dinámica el “loop” o la estructura del ciclo básico de acción.
III. Estados de Ánimos
a).- ¿Cómo ha cambiado (delta) el estado de ánimo?
Ha ido mejorando con la motivación de la bio-danza, y del entendimiento de ir aprendiendo de forma gradual y segura los conocimientos básicos del “loop” o comunicación efectiva.
b).- ¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Claramente, el estado de ánimo influye mucho en el desempeño de uno, esto se refleja a través de las acciones. Los estados de ánimos que a mí en lo personal me ayudan a facilitar la acción son: ambición, confianza, resolución y seguridad.
IV. Nuevos Observadores, Nuevas Interpretaciones
A través del Postitulo, he sufrido cambios importantes en mi forma de observar, analizar y actuar, preferentemente en mi ámbito laboral, pero sin dejar de lado el ámbito familiar. Esto enfocado al escuchar con atención, mejorando mi interpretación a las solicitudes de mis colegas y jefes.
MIRANDO MI APRENDIZAJE
ESTADOS DE ANIMO
Hoy me reconozco principalmente entre la aceptación y la ambición. Tengo muchos proyectos, y tambien mucha energia para desarrollarlos. Nunca habia experimentado tanto benestar por tanto tiempo. Creo que hoy reconozco estados de ánimo que estaban olvidados, y se lo agradezco a este postitulo, a Carlos, Carmen y Rodrigo.
Me doy cuenta que estuve mucho tiempo en la aceptación, el resentimiento, y la resignación. Hoy estoy sanando heridas, abriendo conversaciones que me permiten construir, y mi tranquilidad y satisfacción no hace más que crecer, es maravilloso, y yo creo que ha sido posible por este nuevo estado de ánimo que me caracterza hoy, que es la AMBICION, la frase que me inspiro mucho tiempo "vamos que se puede" hoy tiene PASION!!!. Hoy mis compañeras me declaran que yo soy "uno de los pilares animicos de la Fundacion" que tal?? estoy Feliz!!!
NUEVA OBSERVADORA, NUEVAS INTERPRETACIONES
Ufff!! ha sido dificil para mi este proceso de transformación,con mucha incoherencia de por medio. Creo que en estos meses del postitulo, como dijo Carolina, "mude piel" muchas veces, y hoy fruto de ello, mi observador se ha transformado... hoy me veo con presencia en el mundo, hoy me veo a mi misma más que nunca, tengo más conciencia de mis áreas de aprendizaje, y además conozco las herramentas para hacerme cargo de ellas. Hoy me veo como oprtunidad para quienes me rodean.. hoy me escucho y me valido, hoy estoy en el camino de OFRECERME como el regalo que quiero ser y PEDIR al universo lo que deseo para mi. Hoy sé que puedo lograr TODO lo que me proponga, con practica y disciplina (estos últimos queda pendiente para el II nivel delpostitulo jajaj)
a todos mis compañeros en este maravilloso viaje que ha sido el Postitulo: ¡¡¡¡GRACIAS POR TANTO!!!!
ACCIONES
- ¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
- ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
- ¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
He desarrollado mayor confianza en mi misma, me he mirado y he tenido el placer de sentir que me gusta lo que veo. Debo aún aprender a no ser tan exigente, tanto conmigo como con los demás, no hacer juicios de valor sin conocer los estándares. Ahora me es más fácil dar comienzo a nuevas prácticas de emprendimiento y generar mayor credibilidad en mis compañeros de trabajo y en los alumnos de mis asignaturas. Hace una semana me encontré en un seminario trabajando en equipo con un grupo de personas recién conocidas, escuchando, opinando y coordinando las decisiones a tomar. A diferencias de otras veces, ante situaciones similares, me hacía el ánimo de generar una buena imagen de mi misma ante los demás. Ahora fue distinto, sentí que era parte de mi cada gesto, mirada y palabra. Siento que he cambiado, pero a la vez reencontrado conmigo misma. Finalmente, en ese seminario, terminé siendo elegida la representante del grupo para dar a conocer nuestras ideas y felicitada hasta por los mismos organizadores.
Hoy, he comenzado las clases en el Instituto y me sigo sintiendo cercana a mis alumnos, sólo que esta vez, además fuerte. Fuerte de emoción y lenguaje.
DISTINCIONES
- ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
Puedo identificar mis propios quiebres y tener la capacidad de elegir verlo como aperturas de posibilidad de acción. Puedo ver los estados de ánimo que presento por cada ámbito que estoy viviendo.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Fundar juicios de confianza, de acuerdo a los dominios de sinceridad, competencia y responsabilidad. Puedo actuar sobre los estados de ánimo involucrados y responder a la pregunta ¿qué me pasa con ello? ¿Qué teja me cae?
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Si bien considero que ya había desarrollado capacidad para hacer promesas y cumplirlas, aprendí a exigir el cumplimiento de otros por sus promesas, así como reclamar ante el no cumplimiento de ellas. Conversar tomando en cuenta el loop comunicacional.
ESTADOS DE ÁNIMO
- ¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo?
De falta de confianza a confianza
- ¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Estoy trabajando la emoción de la resignación, como un empoderamiento de mi persona ante situaciones que vivo, y que como primera apariencia los distingo como complicados. Mis nuevos estados de ánimo percibidos son la resolución frente a mis prácticas docentes y serenidad frente a mi futuro emocional.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
- Ahora veo la importancia de la corporalidad en el desarrollo del liderazgo, como herramienta fundamental de la percepción interna y de la comunicación con quienes nos rodean.
- Ahora soy capaz de generar cambios a través de la enunciación de mis reclamos.
- Soy capaz de percibir la necesidad para el equipo de recibir ofertas de parte de sus líderes, como una forma de enlazar compromiso.
- Y hacer declaraciones de satisfacción en beneficio de las relaciones cordiales y de confianza.
ACCIONES
-¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
Siento que las nuevas acciones que me ha permitido generar el postítulo tiene que ver con relacionarme desde el cuerpo con otros, dejarme regalonear, disfrutar del cariño de los otros. Lo anterior, también se proyecta al ámbito laboral y personal, generando nuevas posibilidades en las relaciones actuales y las futuras desde la confianza que se genera en mis relaciones, para mi ha sido un gran laboratorio!!!!! (como diría Carmen), cómo me relaciono con otros a través de la danza, como fluyen mis relaciones con los otros……como actuó cuando algo no fluye de inmediato, darme tiempo y generar las acciones para que esas relaciones fluyan………
También se me generar nuevas acciones ante la reflexión de cómo me quiero relacionar con determinadas personas, eligiendo los tipos de relaciones que quiero tener.
-¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Creo que mi identidad ha cambiado en el sentido de hacer las conversaciones pendientes y darme la oportunidad de que los otros me conozcan y yo conocerlos a ellos. Este es un tema que lo vengo viendo desde el año pasado y el programa me ha ayudado a acelerar el proceso.
-¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
Una super oportunidad para incorporar en mi cuerpo muchas distinciones, una rutina de prácticas de aprendizaje que me hacen adquirir competencias en ciertas áreas. La posibilidad de compartir y conocer a otros desde lo que sienten, una posibilidad de enamorarme cada día más de los seres humanos.
He ordenado distinciones de coach ontológico para aplicar en las organizaciones.
DISTINCIONES
-¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
El Loop, como se han ordenado el escuchar al cliente, las condiciones de satisfacción, las promesas, la posibilidad de revocar, declaración de cumplimiento y declaración de satisfacción.
Identidad pública, tomar conciencia de cómo los seres humanos podemos administrar nuestra imagen pública.
El escuchar desde los IQP, super……..
-¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Hacerme cargo de construir la identidad que yo quiero con mis clientes internos y mi imagen pública.
Hacerme cargo cuando lo considero oportuno de los quiebres de mi cliente.
-¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Me pasa que en este punto validar lo que siento y quiero, como quiero que sean mis relaciones personales, familiares, sociales y laborales. En el fondo diseñar mi vida de acuerdo a lo que siento y quiero.
ESTADOS DE ÁNIMO
-¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo?
Este para mi es un tema que me apasiona, mis estados de ánimo si bien es cierto creo que generalmente son de aceptación y ambición, es postítulo me potencia el estado de ánimo de las ganas. También he estado en la reflexión de que en ámbitos de mi vida habiatan otros estados de ánimo.
-¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Para mi la ambición es un estado de ánimo que siento que facilita la acción.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
Profundizar en lo que creo, en las distinciones que he adquirido en estos últimos años, en estar con los otros desde la aceptación, creo que es liberador para mí y para los otros.
Siento que para las organizaciones, el tomar conciencia de los observadores distintos que somos cada uno de nosotros como seres que habitamos nuestro mundo es un aporte. Finalmente, creo que todo se reduce a amar al prójimo como a ti mismo…….si la base de toda relación es el amor, desde ahí creo que todo lo que saldrá son cosas buenas………….
No temer a entregarnos como seres humanos en cada una de las conversaciones……y para eso creo que primero es ideal conocernos y reflexionar sobre nosotros mismos!!! Desde ahí puedo estar con el otro, con mis luces y mis sombras, entera como el ser humano que soy conociendo mis limitaciones……….y ofrecerle al otro lo que le puedo ofrecer, sin aspirar a ser la amiga, hija, madre, hermana, docente, coach, novia, tía sobrina perfecta……….
MIRANDO EL APRENDIZAJE.
ACCIONES:
- ¿Qué nuevas acciones puedo hacer?
Realmente las acciones que puedo llegar hacer son muchas con todas las herramientas entregadas, partiendo principalmente de como entrar mejor con la persona con la que yo quiero entablar una comunicación eliminar barreras de separación y construir un puente de enlace con esa persona de ahí en adelante se abre una gama de peticiones , negociaciones , ofertas , escuchar , identificar estados de animo , declaran competencia o incompetencia ,etc, etc, establecer requerimientos y establecer status de trabajo.
- ¿Cómo ha cambiado mi identidad en la organización?
Mi identidad como persona natural que soy a tenido cambios importantes y profundos que han removido intensamente mi forma de ser conmigo mismo y con las personas con que trabajo, estos siendo compañeros de trabajos como también las personas que están a cargo de mi responsabilidad, hay un ambiente de entendimiento y serenidad frente a situaciones difíciles y también un grado de capacidad de enfrentar con mayor seguridad mis puntos de vista y defenderlos.
A aparecido la capacidad de asumir naturalmente mi derecho a equivocarme y además de reconocer con derecho propio esta condición ,así como para las otras personas también.
- ¿Qué ha significado el Programa para el equipo? ¿Y para mí?
El programa tanto para mí, como para las personas de mi equipo de trabajo ha significado un gran cambio en la forma de ser de todos nosotros, el estar más cerca uno del otro, se nota un ambiente más positivo, de compañerismo y unión entre todos. Para mi esto significa que en parte he aprendido las herramientas básicas de cómo tener a mi equipo de trabajo tanto aplicado en el cumplimento de sus compromisos o tareas asignadas pero con un compromiso mas cercano de entrega, no forzado.
A la vez con un buen estado emocional grupal.
DISTINCIONES
- ¿Qué nuevas distinciones tengo que observar?
He logrado de alcanzar en parte distinciones de identificar el grado de apertura de las demás personas, estados de ánimo, nivel de entrega frente a los requerimientos, capacidad de compromiso a lo solicitado, se ha ampliado mi capacidad de comunicación al igual que el escuchar e indagar más sobre ese tema que se esta tratando, lograr a la vez en que la persona se explaye más y con naturalidad lo que piensa o lo que desea o quiere realmente decir , tolerancia cuando no se ha cumplido con un compromiso.
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para actuar?
Saber escuchar, comunicar en forma más clara y eficiente lo que quiero transmitir o decir, saber negociar que es también de mucha importancia y pienso estar lográndolo y aprender día a día.
Sentido común que es parte de interiorizarse el que esta al lado nuestro, ponerse en el lugar del otro
- ¿Qué nuevas distinciones tengo para conversar?
Capacidad de generar un ambiente de credibilidad y de cierto grado de compromiso frente a ofrecimientos, para que mi cliente se sienta que esta siendo escuchado.
Seguridad en ser capaz de desenvolverme de buena forma, estar sereno pero a la vez muy despierto en relación al tema que se este tratando.
Ser capaz de exigir en la medida que se pueda para demostrar que en cierta forma las cosas se pueden hacer mucho mejor y en menor tiempo, levantando en parte el auto estima a las personas.
ESTADOS DE ÁNIMO:
- ¿Cómo ha cambiado (delta) de estado de ánimo? (de resentimiento a aceptación, desconfianza a confianza, ingenuidad a prudencia, etc.)
- ¿Nuevos estados de ánimo que me facilitan la acción?
Mis estados de ánimo han cambiado mucho de ser una persona resignada a ser una persona más esperanzadora, más positiva, abierta a opiniones de los demás, con más confianza en los ellos y en mi mismo, aceptación en mis capacidades.
NUEVOS OBSERVADORES, NUEVAS INTERPRETACIONES
Mi observar hoy en día es distinto todo es diferente con un grado más positivismo, de no resignarme frente a situaciones que suceden, mirarles el lado bueno del porque suceden las cosas de no ir tratando de buscarles una respuesta que no me lleve a ningún lugar.
Confiar más en las personas y en sus buenas intenciones, no ser prejuicioso y no pasarme rollos que a fin de cuentas no nos llevan a ningún lugar lo único que hacer es dañarnos nuestra integridad como persona sana que queremos ser.
Publicar un comentario