Lectura de la semana:
- EMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO (Libro Ontología del Lenguaje, Capítulo VIII)
- Al viernes 26 de junio, postea tu comentario en el blog del Programa, considerando las siguientes preguntas:
- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
- Lectura recomendada (optativa): CUATRO ESTADOS EMOCIONALES BÁSICOS (Libro Ontología del Lenguaje, Capítulo IX)
domingo, 21 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
18 comentarios:
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Las conexiones no siempre están a través de la corporalidad, sin embargo, con el tiempo me doy cuenta de la importancia del poder observar, entender, poner atención, crear espacios de comunicación para que esa conexión tomen cuerpo, que se de en el tiempo el encuentro, el aprender de las expresiones, de las caras, del poder de la mirada, las posiciones del cuerpo, la inclinación de los hombros, el calor que expresa la cara, el valor de la sonrisa, hasta de donde se recurre a los llantos y por que surgen los míos.
Toda mi vida he hecho deportes y trabajado con deportistas de diversos niveles y lo mejores logros y resultados han sido con los cuales nos conectamos a través de la emocionalidad, con los que no necesitamos palabras para comunicar nuestros estados de ánimo.
El futuro es apropiarnos de estas habilidades para descubrir y abrir las emociones de quienes nos rodean y desde aquí construir.
Preguntas?
¿cómo hacer para mejorar los estados de ánimo, sin perder el respeto por el ootro?
un medico me comento que no heran los remedios los que mejoraban la enfermedad, si no que nuestro cuerpo se mejoraba a si mismo a través de la ayuda del remedio.
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Amplias son mis posibilidades de acción al entender que estamos en cierta forma dominados por nuestros estados de animo , pero que a la vez existen herramientas para alterar, en forma positiva mi estado actual con la finalidad de mejorarlo cuando me encuentro en en condiciones adversas .La lectura tambien me permite entender de mejor forma y poder diferenciar los estados de animo ,de las emociones entender aún más como se entrelazan finalmentes estos dominios ,lenguaje y corporalidad , con los anteriores , uno lleva al otro .
Es tarea de cada uno de nosotros mejorar nuestro estado de animo cuando no es el que deseamos tener , producto de un mal rato , sacarnos de ese contexto que nos daña profundamente sera nuestro objetivo, la musica como en la biodanza dan excelentes resultados.
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
La ansiedad como estado de animo como la podemos controlar o evitar en cierta forma.
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Es muy importante, poder percibir los estados de ánimos de las personas y más aún el de nosotros mismo, dado que podemos inferir de forma positiva o negativa nuestras acciones. Es gratificante estar en un espacio positivo, dado que se establece un ambiente grato y llevadero, facilitando las coordinaciones que pueden ayudar a agilizar de forma clara y oportuna alguna de nuestras necesidades.
Hay que empezar a desarrollar más el área frontal izquierda del cerebro para aumentar de forma exponencial nuestro carácter positivo y optimista, esto con la ayuda de nuestras emociones y estado de ánimos.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
¿Como podemos mejorar la conexión entre los tres dominios primarios?
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Aprendí que los dominios primarios son la corporalidad, el lenguaje y las emociones, los cuales se corresponden entre sí y que podemos acceder a cada uno de estos dominios a través de los demás. Que los acontecimientos anteceden a las emociones y por tanto si somos capaces de reconocerlos, seremos capaces también de interpretar nuestras posibilidades concretas de acción, ya que las emociones tienen que ver con la forma en que la acción modifica nuestro horizonte de posibilidades. Aprendí que los estados de ánimo condicionan nuestras acciones.
Aprendí que lo importante es convertirnos en observadores de estados de ánimo y desarrollar capacidades para intervenir en ellos a través de las acciones.
Aprendí que nuestro mundo reside en el estado de ánimo en que estemos y que si cambiamos el estado de ánimo, el mundo cambiará con él.
Maturana sostiene que las emociones y los estados de ánimo son predisposiciones para la acción.
De la lectura rescato que dependiendo del estado de ánimo en que nos encontremos, nuestras conversaciones son diferentes —hablamos y escuchamos en forma diferente.
Por tanto mi moraleja es tratar de estar con ánimo positivo, ya que de esta forma nos encontramos con un mundo lleno de nuevas posibilidades para nuestro futuro.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
¿Cómo activamos nuestro lóbulo frontal izquierdo?
¿Cómo cambiamos nuestro estado de ánimo cuando las condiciones son desfavorables?
-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Siento que las emociones son las que me permiten conocerme, saber que el lo que importa, lo que me gusta, para mi son el síntoma....luego la chequeo y miro que me dice!!!!! y así también me permite conocer a otros!!! y danzar en estas redes de conversaciones que suegen como forma de habitar el mundo, dado nuestra condición de ser social que somos!!!
-Me abren la preciosa posibilidad de conocerme y desde ahí estar para el mundo.....
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Las preguntas que surgen tiene que ver con el aprendizaje de tercer orden......si habito generalmente en determinadas emociones.....cuanto durará esta busqueda.......???
Claramente lo primero que debemos rescatar de esta lectura es como nuestro estado de ánimo y también el de otros nos condiciona a la forma en que vamos a interpretar nuestras acciones.
Sin duda que luego de leer el texto me di cuenta que la corporalidad, el lenguaje y las emociones son un conjunto entrelazado.
En definitiva, las emociones y estados de ánimos, tal como lo define el texto son predisposiciones para la acción, por lo que nos condicionan a tener acciones positivas o negativas, por lo que debemos intentar mantener un ánimo positivo, con el fin de establecer acciones y relaciones positivas.
me pregunto si es posible revertir una acción negativa si mi estado de ánimo o el de mi oyente es también negativo?
Las Emociones, Benditas emociones que nos llenan de colores nuestra vida, yo creo que nos hablan, que tienen el mas grandioso rol de cuidarnos, si nos conectamos con ellas veo una gama infinita de posibilidades para conocernos y conocer a otros,aceptarnos y aceptar a otros, las emociones son puras, reglejan nuestro mas profundo sentir... salga de nuestro mundo privado para compartir la emocion que siento con los demás o la viva en silencio; ellas siempre nos hablan..
A partuir de la lectura me pregunte:
Somos conciente del estado emocional de nuestros equipos de trabajo...?? como aportamos a el?
En que estado emocional nos presiven nuestros clientes internos y externos...???
- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
El hacer acto consciente que un estado de ánimo define un espacio de acciones posibles me ha llamado mucho la atención. Creo que ahora el desafío está en que podamos reconocer cuál es estado de ánimo en que estamos y en función de ello modificar nuestro actuar.
Respecto a los estados emocionales básicos, me surge la inquietud de cómo pasar desde el resentimiento , frente a situaciones que no podemos cambiar, al estado emocional de la aceptación, que nos permita lograr la paz
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
¿Qué hacer cuándo somos conscientes de que el estado de ánimo en que estamos no es el más adecuado y a pesar de tratar de cambiarlo no podemos y se internaliza en nosotros?
¿Cómo desarrollar el lado izquierdo del cerebro?
Todo va siendo nuevo…..este capitulo ya se complica….me invita a poner mucho mas atención en distintos aspectos de mi ser. Creo que en cuanto más nos introducimos en los temas, más complejo y más difícil se hace llevar a cabo en mi propia vida consciente. Me interpela a que no vivo como un sistema unificado, sino más bien viviendo distintos subsistemas que intentan co-existir. Debo preocuparme de todos lo que interviene en mi vida. Todo va teniendo mas lógica, mis emociones, mi lenguaje, mi cuerpo, deben tener una relación coherente, en una misma línea. No hablan mis manos, no habla mi boca, no habla mi mirada, mi ser habla. Debo de ejercitarlo, debe generarse el hábito para poder llegar al dominio.
Preguntas que me nacen......¿hasta que punto influye la memoria histórica en la emoción?
¿cómo puedo cambiar o incidir en el “observador de estados de ánimo”?¿que habilidades pueden ser fecundas en este campo?
¿ Qué posibilidades de acción se abren para mi?
Muchísimas, porque me di cuenta de que percibo los estados de ánimo y emociones de los demás de acuerdo a las mias, la verdad es que es una forma muy práctica de darme cuenta de cómo es en realidad el mundo para mi, según cómo sea mi emocionalidad, interpreto la de los demás. Por otra parte para cambiar esos estados de ánimo y emociones negativas que a veces nos embargan ahora se que puedo cambiar el observador y realizar una acción que revierta eso, porque son situciones las que los provocan y a partir de eso se define un espacio de posibles acciones.
Mi pregunta es:
¿Cómo se realmente si estoy interpretando bien los estados de ánimo de los demás, si los percibo desde mi observador???
Saludos
Carla
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se te abren a partir de lo leído?
Las posibilidades de acción y aprendizaje de esta semana, están en reconocer y observar que existe una coherencia entre los dominios del cuerpo, emocionalidad y el lenguaje, coherencia que nos permite abrir un espacio de reconstrucción y de diseño, en un dominio especifico para producir un cambio en los demás.
Referido a las emociones, podemos generar competencias al identificar que produjo un estado emocional determinado, que los provoca, que Quiebre, que implico un cambio en nuestro espacio de posibilidades, qué aprendo de ello, “sacar o poner las culebras en el camino a futuro” como señalaba el texto. Sobre los estados de ánimo tenemos posibilidades de acción a desarrollar ya que si podemos observarlos y reconocerlos podremos intervenir, recordando que siempre los seres humanos estamos en uno u otro estado de ánimo que condiciona nuestras acciones, así cuando conversamos es importante observar el estado de ánimo de la persona y la conversación para lograr una comunicación efectiva, ya que el estado de ánimo puede condicionar lo que se escucha, y a través del poder de las conversaciones podemos rediseñar estados de ánimo. Por ello, él me obsesionaré con el escuchar de la semana anterior, vuelve a mi esta semana con el obsesionarse con observar los fenómenos y dominios primarios, y el compromiso por no ser pasivos, en el contexto, de los estados de ánimo de los demás como el de que nosotros provocamos.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Si bien esta semana mis dudas fueron atendidas mientras leia, tengo una duda en referencia al texto sobre el tiempo humano a que se refiere Gorgias con ¿La verdad es vista como el propio resultado de la persuasión?.
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se te abren a partir de lo leído?
Siento que debemos controlar nuestras emociones negativas, pero no renunciar a ellas ni menos suprimirlas. Son las hermanas oscuras de las que siempre deseamos alejarnos y que no nos toquen, pero al fin y al cabo, son hermanas y nos ayudan a darnos cuenta de lo que nos está pasando.
Por otro lado: Hablamos, actuamos, escuchamos de manera diferente dependiendo de nuestro estado de ánimo. Y nuestras emociones también serán diferentes de acuerdo al cuerpo que mostramos hacia el mundo. Somos seres integrales, todo nuestro ser está comprometido y conformamos un pueblo de relaciones. Y si ya sabemos que el estado de ánimo es contagioso, es nuestro deber generar acción de acuerdo a los juicios que realizamos del mundo y de las personas que conformamos ese mundo. Destaquemos los juicios positivos, generemos declaraciones que puedan abrir espacios de posibilidades y abrámonos a nuevos y buenos estados emocionales.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Que alguien me explique la diferencia entre estados de ánimo y emociones!!
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
No había conocido antes tantos aspectos que condicionan nuestros estados de ánimo. De una forma más implícita,conocía la mayoría, pero sin atribuirle mayor importancia. Sé de la importancia de nuestro estado de ánimo para obtener un espacio de acciones posibles y así proyectarme en el futuro, pero; ¿qué hago para hacerme responsable de la permanencia en este estado de ánimo? como aparece en el texto, la peor actitud que podemos tomar frente a un estado de ánimo negativo es la de "tómalo o déjalo", en el ámbito que sea. A eso me refiero con hacerme responsable, porque si bien es cierto, queda bien claro en el texto que siempre estamos sumergidos en algún estado de ánimo y no podemos anticiparnos a éste, sí podemos conocer que cosas afectan mi estado de ánimo e intentar revertirlo a partir de las acciones. Desde que estoy en un estado de ánimo, soy el único responsable de permanecer en él, está en mí el que el estado de ánimo negativo bloquee la acción y no me de la posibilidad de que LA ACCIÓN ME PERMITA BLOQUEAR ESTE ESTADO DE ÁNIMO para revertirlo. Esto me motiva, en lo personal, a revertir cada estado de ánimo como tristeza, pena, frustación, a partir de la acción, para ésto, la puesta en práctica de las pautas que aparecen en el texto me parece fundamental.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
- ¿Cómo darme cuenta de los estados de ánimo que genero en personas introvertidas y con falta de expresión?
Los estados de animos son determinantes en nuestras acciones, pueden crear un marco de accion, ampliar o reducirlo. Determinara como nos plateamos fente a este mundo y como lo observamos. para una comunicacion efectiva es muy importanteconocer tanto el estado de animo de nuestro interlocultor como el nuestro. observar a el otro permitiria conocer su emocionalidad y desde ahi poder decidir como sera la forma que pediremos algo. Además el ofrecer o pedir alguna acciones este determinada por la emocionalidad del otro para lograr la accion. en el ambito laboral, la emocionalidad juega un papel importante en el clima laboral. Poder identificar el estado de animo de los demàs, me permitiria encontar las estrategias para obtener el resultado u objetivo.
Lo mas intresante del texto es como diseñar un estado de animo, ya que permitirian "reconstruir" mi emocionalidad, en beneficio no solo individual sino en el contexto social, ayudando a tener un cambio de vision de mi vida y de la de los demàs.
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Si hubiese tenido el txto CUATRO ESTADOS EMOCIONALES BASICOS todo hubiese sido tan fácil de comprender hace un año...y la coincidencia que mi mejor amigo y colega me recomendo en esa oportunidad actuar como los estoicos!!!
Como aprendizaje : antes de empezar una tarea reflexionar en lo que será posible alcanzar, lo que esperamos de nuestras acciones y de las acciones de los otros. Nuestras expectativas serán nuestra coraza de defensa ante las decepciones.
Me tocó, al empezar una jefatura, realizar el ejercicio de lo que está en mi poder.Para mí el dominio de facticidad es permanecer en el estanco y me correspondió abrir a mi grupo de trabajo al dominio de las posibilidades si es que salían de su facticidad histórica.Este ha sido el peor quiebre hasta hoy en mi vida laboral, sentí la ira de mis pares en una conversación pública...busqué la mediación de alguien con más rango que yo que aclarara mi ambición.Sentí la obstrucción y ví a veces restringidas mis posibilidades de acción,sin embargo ha sido un año de trabajo en que he avanzado y el estado de ánimo y disponibilidad a cambiar se ha ido superando.Mediante esta lectura he fundado mis estados de ánimo y el de los otros...claro!!! sin declarar arrepentimiento el trabajo de reconstruir amistades es doble.Pilar
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Que importante es realizar la distinción entre emociones y estados de ánimo, por sútil que sea la diferencia entre estos.
"Los estados de ánimo viven en el transfondo desde el cual actuamos". Estemos donde estemos y hagamos lo que hagamos, y hacia donde nos movemos, siempre estamos en un determinado estado de ánimo, que no elegimos ni controlamos.A menudo nos encontramos tan impotentes para cambiar nuestros estados de ánimo y los de otras personas, que ni siquiera nos hacemos responsables de los estados de ánimo que nosotros mismos creamos. Es más nos quejamos frente a los estados de ánimo que traemos al trabajo, o que los otros traen. Quizás la clave está en como rediseñamos y reconstruimos a partir de un estado de ánimo.
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
1.- Si las circunstancias de la vida diaria, tienen la capacidad de teñir nuestro estado de ánimo personal y condicionarlo ¿Podemos ser poco objetivos al enfrentar situaciones cotidianas al considerar nuestros estados de ánimo?
2.- ¿Porque los estados de ánimo nos hacen vulnerables? ¿es porque no rediseñamos y no danzamos con ellos?
3.-¿Por que al manifestar nuestra emocionalidad se interpreta como manifestar debilidad ?
Emociones y estados de ánimo (libro ontología del lenguaje, Capítulo VIII)
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren partir a partir de lo leído?
Me parece interesante el poder examinar a las emociones como que nos plantea Echeverría, ya que, si bien es cierto nos dice que los seres humanos siempre estamos en un estado de ánimo que comúnmente no es voluntario, pero que al reconocerlo podemos modificarlo permitiéndonos posibilidades concretas de acción y el cómo efectuaré esas acciones, reconstruyendo lingüísticamente mis estados de ánimo.
Lo importante de todo esto, tiene que ver con que los estados de ánimo más positivos (y que tienen que ver con el área frontal izquierda), ya que los puedo ver como juicios que me abren nuevas posibilidades, ya no como “atributos del mundo”, que no me permite modificación alguna.
Creo que cuando existe pasión por lo que se hace en la vida, existe la disposición, la voluntad para generar estos cambios. Además, es importante la significación que le doy a los eventos que enfrento, es la lectura que le doy al evento como observador y que de acuerdo a cómo sea me permitirá visualizar salidas o estancamientos a la situación en la que estoy ahora.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Mi pregunta es porque no sé si comprendí bien lo que es el Kairos
¿Cómo podemos saber cuándo El Kairos puede manifestarse? Depende de nuestra capacidad de observar, evaluar y diseñar aquellos espacios emocionales que hacen posible lo que previamente no lo era o que cierran posibilidades que antes se encontraban abiertas?
Publicar un comentario