Lee el texto
- TRANSPARENCIAS Y QUIEBRES.
Al viernes 3 de julio, postea tu comentario considerando las siguientes preguntas:
- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 comentarios:
Dentro de las posibilidades de aprendizaje surgen ideas de aplicabilidad en la búsqueda de los quiebres a través del juego, al ser ahí donde se manifiestan muchas de nuestras expresiones internas, si bien, lo quiebres enunciados se refieren a actos de la cotidianidad, es necesario buscar momentos donde estos fluyan y se expresen sin tapujos y espontáneamente, para poder así trabajar sobre ellos, no bastando con reconocer los dominios si no creando situaciones de quiebre de la transparencia.
Preguntas
¿Cómo la espiritualidad no termine por centrar la acción en el dogma?
Los hermosos quiebres!!!! y la crisis económica que vivimos hoy, es un quiebrepostivo o negativo????
Que nos falta por aprender o desaprender!!!! muchas veces en mi vida me he sentido tan bien viviendo en transparecia...con los quiebre mínimos, los cotidianos!!! esas vidas planas....sin mayores emociones....conocen a alguien que viva así???? y luego despertar de ese aletargamiento..... dejar de protegerme de todo y de todos, exponerme al mundo.....declaran grandes quiebres!!!! como desde ahí construyo un mundo distinto!!!!
Que quiebre tenemos que declarar cómo sociedad???? que mundo queremos para nuestros hijos, nietos????, el sólo amarnos será el principio????
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Concuerdo en que nuestro que hacer cotidiano se desarrolla basicamente a partir de un conjunto de prácticas recurrentes, a las que no le tomamos atención, más que cuando nos salimos de su curso normal.
Es como lo que en alguna ocasión comenté: "muchas veces actuamos por inersia".
A veces por ejemplo voy conduciendo de mi casa a la oficina, por la misma ruta de siempre y luego reacciono que no me di cuenta cuando pase por la rotonda, por decir algún lugar específico.
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Es acaso la costumbre o la rutina lo que se apodera de nuestras acciones? y sólo reaccionamos como dice el texto cuando se produce un quiebre?
No me queda clara la diferencia entre quiebre y problema.
cuando pienso en la lectura, y recuerdo que he tomado decisiones para generar quiebres en mi vida y en mi trabajo, lo siento positivo, atreverse y movilizar acciones para generar quiebres, esperando que resulte algo positivo, y si no es así, detenerse en la vida reflexionar, y buscar posibilidades para que si sea un aprendizaje positivo.
Hace unos meses decidí renunciar a un trabajo, y se abrieron nuevas posibilidades, antes de tomar la decisión no tenia ningún ofrecimiento, sin embargo, la vida esta llena de ofrecimientos positivos que nos hacen vivir una vida esperanzadora, con oportunidades, debemos buscar, siempre hay algo para cada uno.
A través de la lectura me he podido dar cuenta que cada vez que generamos quiebres en algún ámbito de nuestra vida, lo hacemos para conseguir mejores cosas.
Sin embargo, me cuesta darme cuenta que cuando este quiebre se nos impone también puede tener un factor positivo, ya que muchas veces reaccionamos ante los quiebres impuestos de forma negativa.
Como transformar los quiebres en situaciones positivas cuándo no le encontramos solución? Debemos aceptar o resignarnos ante quiebres que no son de nuestro agrado?
Nuestra rutina “transparente” necesita de los quiebres…de esos momentos personales inesperados que nos dejan inmoviles para sentirnos vivos , capaces de reflexionar,aprender y aprovechar la oportunidad que tenemos los seres humanos de rediseñar nuestra rutina . El quiebre es una experiencia que me permite pasar de la inexperiencia al conocimiento constante para construir nuestra identidad pública. Pilar
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Tomo conciencia de las transparencias por las que camino, imaginándolas como un gran ventanal que envuelve mis pasos formando un túnel zigzagueante. Y sólo me detengo frente a alguna trizadura, porque recién ahí recuerdo por donde voy, hacia donde camino y porqué lo hago.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Todos los quiebres nos llevan a nuevas transparencias de superior calidad?
Respecto al tema sobre transparencia y quiebres se hace presente que como individuos debemos estar, en algún grado, siempre atento a los quiebres. Las transparencias o rutinas, pasan en nuestra vida de manera automática, sin embargo, debemos prever, que al incluir muchas variables, en los distintos ámbitos, estamos muy expuestos a los quiebres considerados como cambio de acción. Asumir e incorporar estos quiebres, asumirlos como parte de la rutina. Lo anterior me sugiere que debería estar abierto, hacerme flexible, adaptable a las nuevas circunstancias, algo que no frecuentemente estamos preparados
pregunta:¿que habilidades blandas deberíamos potenciar para estar atento y abordar los quiebres de manera más proactiva?
Los últimos pasos de un ciclo de Mejora Continua son Verificar y Actuar,… llevándolo a los quiebres si no somos capaces de verificar,( reflexionar y retroalimentarnos de ellos), es imposible actuar y cumplir este ciclo de mejora. (No podremos generar acciones efectivas rediseñando de lo aprendido). Por ello la importancia del quiebre para la implementación de acciones que nos permitan a través de nuestro aprendizaje, que nuestra nueva transparencia sea de calidad y de un nivel superior (en los dominios de nuestra incumbencia).
EN ALGÚN MOMENTO DE NUESTRAS VIDAS Y SU COTIDIANO CURSO, CREAMOS UN NUEVO ESPACIO PARA TOMAR ACCIONES, A PARTIR DE LOS QUIEBRES, YO AL LEER EL TEXTO EMPEZÉ A RECORDAR QUÉ QUIEBRES HABÍAN SIDO TRASCENDENTES EN MI VIDA, Y HABÍAN TRAÍDO JUNTO CON ÉSTO UN CAMBIO CUALITATIVO Y SIGNIFICATIVO, LA VERDAD ES QUE EN ESTOS ÚLTIMOS 4 MESES HE VIVIDO MÁS QUE EN VARIOS AÑOS, Y ME SIENTO BIEN DE AQUELLO, POR LO DEMÁS, CREO QUE EN EL MOMENTO MAS PRECISO, ESTOY EN ESTE TALLER, YA QUE LOS TEMAS QUE TRATAMOS Y EJERCITAMOS EN NUESTRAS ÁREAS FAMILIARES Y PRINCIPALMENTE, LABORALES, HAN TENIDO DIRECTA RELACIÓN CON LO QUE ESTOY VIVIENDO EN ESTOS DÍAS... QUIEBRES Y CAÍDAS DE TEJAS, COMO DIRÍA EL MAESTRO.
Cuando nos vemos afectados en nuestra rutina por distintos motivos, nos queda la posibilidad de dejar de lado la palabra problema y comenzar a utilizar “el quiebre” y todo lo que esto involucra, a no quedar aletargados mas de lo necesario y ser activos, buscando y llevando a cabo acciones que nos permitan continuar. Me gusto mucho cuando hace alusión a la red de ayuda, que nos permite darnos cuenta que podemos recurrir a nuestro entorno y seres cercanos para salir adelante y victoriosos, lo más importante radica en transformar cada una de estas experiencias en una VERDADERA EXPERIENCIA de aprendizaje.
1.- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Lo que me deja el texto, desde mi perspectiva es reflexionar sobre los quiebres más relevantes que me han sucedido en mi vida y revisar si efectivamente me he hecho cargo de éstos o sigo con la implementación de acciones para la construcción de una nueva transparencia de nivel superior, considerando el dominio de las incumbencias, dado que nos ayuda a orientar el rumbo de las acciones para la construcción de una nueva rutina.
2.- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Según el texto, debemos tomar acciones para hacernos cargo d los interés afectados en esa oportunidad de quiebre, ¿cómo saber que las acciones tomadas nos ayuda a volver a operar transparentemente?
- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
Con respecto a la lectura Transparencias y Quiebres, considero pertinente rescatar que un “quiebre” cuando es considerado “como tal” y no como un problema; nuestro accionar será más efectivo y constituirá siempre una oportunidad de aprendizaje, volviendo a trasparentar una acción con mejores resultados en términos de eficiencia.
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
¿Cuándo no me hago cargo de un quiebre, necesariamente se daña mi identidad pública?
saludos a todos
LUISA ARRIAGADA DURÁN
TRANSPARENCIAS Y QUIEBRES.
¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
El permitir darte cuenta de tus transparencias y quiebres creo que te da la posibilidad de generar cambios para lograr mayor felicidad en la vida. Con esta información puedo visualizar un quiebre como una posibilidad para reflexionar, diseñar y aprender para poder generar acciones efectivas en el dominio de incumbencia que se vio afectado y por lo tanto dejo de “aproblemarme” y por lo tanto puedo tener mayor sensación de control para volver a una nueva transparencia.
¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Más que pregunta quería destacar que me parece bastante terapéutica la diferenciación entre problema y quiebre.
Publicar un comentario